Invertir con Roboadvisors, ¿Merece la pena?
¿Has oído hablar de los Roboadvisors o gestores automatizados y no sabes si te sale a cuento invertir con ellos? Te explico cuáles son las ventajas e inconvenientes de invertir con un Roboadvisor.
En este vídeo de mi canal de Youtube te cuento todo lo que deberías saber para decidirte si es una opción para tus inversiones o no.
Contenido del Vídeo: Ventajas y desventajas de los Roboadvisors
¿Estás pensando en empezar a invertir con un roboadvisor? ¿Noo sabes si es la opción que necesitas o quizás es mejor ir por libre para ahorrar algunas comisiones? Pues quédate porque en este video te voy a aclarar para quien creo que encaja mejor un Roboadvisor y a quien le recomendaría a otras opciones.
Con la crisis mundial que estamos atravesando cada vez son más las personas que se plantean qué hacer con sus ahorros cómo empezar a invertir y de qué manera sacar rentabilidad de forma segura. En este contexto los roboadvisors tienen un gran peso. Un roboadvisor como seguramente sabrás es un gestor automatizado que lo que hace es invertir tu dinero por ti según el nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir sobre todo a corto plazo. En otras palabras, tú les pasaste el dinero mediante transferencias bancarias y ellos se encargan de ir invirtiendo los fondos con los que trabajan. Como ejemplo Indexa Capital o Finizens destinan un porcentaje de tu inversión a renta variable, es decir acciones y otra parte a renta fija bonos.
#Ventaja 1: Ideal si no tenemos conocimientos
Un roboadvisor es una opción atractiva para aquellas personas que tengan conocimientos nulos o muy limitados sobre inversión ya que no hay que hacer nada más allá de definir el perfil de riesgo y ellos ya se encargan de gestionar la inversión. Como todo es automático no tienes que preocuparte de nada y eso también es tiempo que te ahorras y que puedes dedicar a otras cosas, otras inversiones o a lo que te dé la gana.
#Ventaja 2: Búsqueda de la mayor rentabilidad
Además los Roboadvisors buscan siempre obtener el máximo de rentabilidad minimizando el riesgo y esto es mi punto de vista el gran valor añadido que tiene este tipo de plataformas. Cuando invertimos hay dos grandes factores a tener en cuenta. 1 es por supuesto la rentabilidad que buscamos pero la otra es el riesgo de esa inversión. No es lo mismo sacar una rentabilidad anual del 10% con un 15% de volatilidad que sacar un 10% con un 50% de volatilidad. Este es un punto muy importante y es algo que no se tiene demasiado en cuenta sobre todo después de leer algunos foros de inversión o blogs donde se critica ese tipo de inversión.
#Ventaja 3: Atención al cliente
También te recomiendo un robot eso si quieres tener un servicio de atención y un respaldo, cosa que no tenemos cuando vamos por libre ya sea comprando acciones o invirtiendo en fondos por nuestra cuenta. Seremos responsables 100 por 100 de todo lo que nos vaya pasando y esto no todo el mundo es capaz de sobrellevarlo.

#Ventaja 4: Evitar que nuestras emociones nos saboteen
Además el factor humano nos puede llevar a tomar decisiones erróneas. Dejar que el “robot” se encargue hace que no caigamos en falsas tentaciones.
#Ventaja 5: Histórico de rentabilidades
El último punto que veo relevante es el disponer de un histórico de rentabilidades pasadas que aunque no nos aseguren nada en el futuro te da una cierta sensación de, oye, estos saben lo que están haciendo y sabes que tienen un equipo de profesionales que buscan mantener ese nivel de rentabilidad.
#Desventaja 1: Pagarás comisiones
En primer lugar no es para ti si buscas reducir al máximo las comisiones en tus inversiones aunque la comisión de un roboadvisor eso suele ser bastante baja ya que además tienen acceso a fondos que a nivel individual quizá no serían accesibles, es algo a tener en cuenta ya que al final resta algo de rentabilidad y muchos inversores piensan para que voy a pagar esa comisión si yo puedo hacer ese trabajo.
#Desventaja 2: No vas a poder ser el artesano de tu cartera
Aquí entramos en el segundo punto y es que si tienes conocimientos suficientes sobre inversión y tiempo para dedicarte a buscar los fondos, rebalancear tu cartera. etcétera. También te puede salir más a cuenta o sea plataformas como Myinvestor, sobre lo que también tengo un video donde te cuento cómo me va invirtiendo con ellos en el SP500 y te ahorras comisiones innecesarias. Además el hecho de que un robot parte de la cartera hecha hace que muchos decidan ir por libre ya que puedes pensar que esos fondos no son los mejores y te interesa invertir en otros diferentes de manera más artesanal repartiendo la cartera de otra forma.
#Desventaja 3: Buscas rentabilidades extraordinarias
Finalmente tampoco recomendaría un roboadvisor si estás buscando rentabilidades muy altas y en poco tiempo. Como he dicho anteriormente los Roboadvisors buscan optimizar la rentabilidad minimizando el riesgo por lo que si buscas algo más arriesgado tendrás que decidirte por otra alternativa.
Espero que este video / post os ayude a tomar la decisión. Si todavía os estáis planteando que hacer te pido que lo compartas con aquella persona que esté ahora indecisa con este tipo de temática.
Suerte con tus inversiones!
Buenas tardes, muy interesante el artículo y la web en general! Aprendo mucho con todo el contenido que subes! Con respecto a este artículo, tienes pensado subir algún video o tutorial de cómo realizar los rebalanceos de cartera? Me interesa la opción de ir por libre (sin roboadvisor) pero se me escapa todavía cómo ir haciendo los rebalanceos.
Gracias y un saludo.