El crowdlending se ha convertido en una opción atractiva para invertir dinero a corto y medio plazo. Sin embargo, al existir diversas plataformas de crowdlending, es esencial tomar decisiones informadas para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Sobretodo es importante evitar estafas. Te contaré mis 5 criterios clave para seleccionar la plataforma de crowdlending ideal para tus necesidades financieras.
¿Qué es el crowdlending y cómo funciona?
El crowdlending consiste en invertir dinero en préstamos ofrecidos por originadores a través de plataformas en línea. Los inversores como tú prestan dinero a los prestatarios y reciben una parte de los intereses generados. Las plataformas de crowdlending actúan como intermediarios y facilitan este proceso.
Riesgos y garantías en el crowdlending
Invertir en crowdlending conlleva ciertos riesgos, como la posibilidad de que los prestatarios no paguen sus préstamos. Para mitigar este riesgo, es importante seleccionar plataformas que ofrezcan garantías de recompra, donde los originadores se comprometen a recomprar los préstamos impagados. También es relevante analizar la situación financiera de los originadores para evaluar su solidez y capacidad para devolver los préstamos.
5 criterios para elegir la mejor plataforma de crowdlending
Para evitar disgustos y poner tu dinero en el sitio más seguro (y rentable), te voy a contar los 5 criterios que yo personalmente tengo en cuenta para elegir y descartar plataformas de Crowdlending.
Criterio 1: Opiniones de clientes y reputación de la plataforma
Antes de invertir en una plataforma de crowdlending, es imprescindible investigar y leer las opiniones de otros inversores en sitios como Trustpilot. Examina la puntuación general, la cantidad de valoraciones y la satisfacción de los clientes. Presta atención a opiniones negativas, pero ten en cuenta posibles comentarios sesgados o fraudulentos. Teniendo en cuenta el feedback de los clientes ya puedo pasar al punto dos y saber lo que me espera.
Criterio 2: Datos históricos y rendimiento de la plataforma de Crowdlending
Lo siguiente que hago es investigar el historial de la plataforma. Analizao cómo ha sido la devolución de préstamos a lo largo del tiempo y cómo ha afectado a los inversores. Ligado a esto procuro buscar información sobre los originadores y su historial de pagos. Una plataforma que comparte datos de rendimiento de manera transparente inspira más confianza.
Criterio 3: Equipo directivo y transparencia
Es importante conocer el equipo directivo y empleados de la plataforma. Investiga sus perfiles en LinkedIn y valora su experiencia y credibilidad. Además, busca empresas que ofrezcan información transparente y averigua si tienes la posibilidad de contactar directamente con ellos para resolver cualquier duda.
Criterio 4: Evaluación de originadores
Los originadores son fundamentales en el crowdlending. Entra en sus webs e investiga sobre ellos y sus prácticas financieras. Te recomiendo que empieces con aquellos que tengan más volumen en la plataforma ya que probablemente acabarás trabajando con ellos. Busca originadores con una trayectoria sólida y regulaciones adecuadas.
Criterio 5: Rendimiento y éxito en tiempos de crisis
Una crisis financiera puede afectar el funcionamiento de una plataforma de crowdlending. Toma como ejemplo el conflicto entre Rusia y Ucrania. En Peerberry por ejemplo podemos ver la cantidad de préstamos devueltos y los que están en proceso. Si la plataforma se ha comportado bien ante un evento tan inesperado, lo normal es que en tiempos tranquilos no haya demasiado problema.
¿Con qué plataformas me quedo yo?
En el post sobre mis inversiones puedes ir viendo las plataformas de Crowdlending que uso, cuánto dinero invierto y como me van funcionando. Mi selección por ahora son:
- PeerBerry (Mi principal plataforma)
- Viainvest (hasta 13% de rentabilidad anual)
- Hive5 (Hasta 17% de rentabilidad anual)
- Nibble (14% de rentabilidad anual neta)
Conclusión: Tómate tu tiempo
Seleccionar una plataforma de crowdlending es un proceso que requiere tiempo, investigación y análisis. Al considerar los criterios clave de reputación, datos históricos, equipo directivo, originadores y resiliencia en tiempos de crisis, podrás tomar decisiones informadas y seguras. Yo recomiendo invertir cantidades pequeñas y diversificar tu cartera para minimizar riesgos.