4.2/5 - (5 votos)

Myinvestor explicado a través de un usuario

Hola Currante! Myinvestor se ha ganado uno de los primeros puestos cuanto a plataformas para invertir y es una de las que uso para comprar fondos de inversión. Te quiero contar todo lo que he descubierto y aprendido con este Neobanco, por si algún día te planteas usarlo.

Mi primera experiencia con Myinvestor está siendo muy buena. Estoy invertido en dos fondos, el fondo indexado Vanguard Us500 y un fondo global de Tecnología.  Tienen una app bastante sencilla de usar, donde podrás gestionar lo básico para comprar y vender fondos y hacer un seguimiento. También tienes una cuenta remunerada al 1% anual (un año), luego pasa al 0.10% (una pena este cambio!). A continuación te voy a contar mucho más e Myinvestor!

Rentabilidad Myinvestor

¿Qué es Myinvestor?

Myinvestor es un neobanco, donde se gestiona todo por internet y que destaca por su amplia gama de productos de inversión. Además no tiene ni condiciones ni comisiones en la mayor parte de sus productos. Solamente el Robo advisor tiene una pequeña comisión de gestión. Se trata pues de un Marketplace para invertir en distintos fondos. A diferencia de Indexa Capital o Finizens, en Myinvestor tu decides qué fondos quieres  y cuanto quieres aportar.

¿Por qué empecé a invertir con este Neobanco?

Una vez ya tenía parte de mi dinero en Indexa Capital quería probar de invertir en algún fondo diferente, para ver como funcionaba y observar la rentabilidad. Me decidí a hacerlo con el fondo Vanguard US500, haciendo aportaciones periódicas para aprovechar las fluctuaciones en el mercado. He podido comprobar que es muy sencillo invertir en esta plataforma. En el siguiente vídeo te cuento como fueron los primeros 2 meses:

Me gustaría contarte las principales ventajas e inconvenientes que veo sobre este Neobanco, des del punto de vista de un inversor:

Ventajas de Myinvestor

Entre las principales ventajas de Myinvestor, me gustaría destacar las siguientes:

  • Gran cantidad de fondos diferentes para invertir, tanto de gestión pasiva como activa.
  • Plataforma muy fácil de usar. 
  • Ninguna comisión de gestión ni para la adquisición de fondos ni la cuenta 1%.
  • Opción de contratar sus carteras indexadas a precios lowcost.
  • Ofrecen webinars y formación para estar al día de los productos de inversión.
  • Tienen promociones de referidos.

Invertir con Myinvestor

Desventajas y contras de Myinvestor

  • Los cambios que han hecho en su cuenta 1%,que antes era indefinida, ahora solo dura un año.
  • La app a veces falla y le faltaría algo más de información
  • El hecho de no tener comisiones (o muy bajas) me hace dudar sobre el futuro de este Neobanco. Probablemente veremos cambios en comisiones…

Puedes abrir una cuenta gratis aquí

¿Cómo Invertir con este Neobanco?

Si te decides a empezar a invertir con Myinvestor, verás que todo es muy sencillo. Una vez te das de alta siguiendo los pasos que indican en su web, verás que te aparecerán dos cuentas distintas, una de dinero en efectivo y otra, que estará vacía, para inversión. En mi caso hubo un problema y no podía vincular las dos cuentas, pero fue un tema técnico suyo y lo resolvieron en muy poco tiempo. Cuando tengas el alta hecha, solo tendrás que hacer transferencias de tu otro banco a Myinvestor y automáticamente ya lo pasarán a la cuenta de efectivo.

Cuando te apetezca (si quieres), puedes echar un vistazo a sus fondos y decidir si quieres invertir en alguno. Te dejará comprar participaciones sueltas, hacer aportaciones periódicas, etc. Te cuento un poco más en el siguiente vídeo, cuando ya llevaba 6 meses con ellos:

Myinvestor Robo advisor

Otra manera de invertir con Myinvestor es mediante el uso de su Roboadvisor. Tienen 5 carteras según el perfil de riesgo (clásica, Indie, Pop, Rock y Metal). Hice un vídeo donde analizaba las 4 primeras, que te pueden dar un poco más de información por si te interesan:

Comisiones de Myinvestor

Como te he dicho, en Myinvestor no pagas comisiones más allá de las “obligatorias” al comprar un fondo indexado o de inversión. Estas comisiones de suscripción se pagan estés donde estés. El servicio que sí tiene comisión es su Roboadvisor. Pero otra vez, la comisión es solo del 0.30% anual! 

Comisiones Myinvestor

¿Es seguro invertir con Myinvestor?

Si lo he escogido, es porque te aseguro que es seguro. Como puedes ver, en la siguiente imagen que he sacado de su web explican el nivel de seguridad respecto a los fondos de inversión. En resumen indican que aunque pasara algo al banco custodio y a Myinvestor, no pasa nada, ya que todo está a tu nombre y solo sería cuestión de cambiar la entidad dipositaria.

El único riesgo que vas a tener es por estar expuest@ en el mercado (si compras participaciones en fondos de inversión). El mercado es más o menos volátil, verás que tu dinero sube y baja, pero es una carrera a largo plazo. En el próximo vídeo te cuento el impacto que tiene no estar en el mercado:

¿Dónde estará mi dinero al invertir?

Tu capital estará custodiado por AndBank, banco de Andorra. Y como puedes ver, el fondo de garantía asegura tu capital

Seguridad Myinvestor

¿Cómo puedo sacar mi dinero?

Tienes varias opciones para retirar tu dinero.

  • Puede sacarlo todo y cancelar tu cuenta. Por lo cual al liquidar tus participaciones tocará pasar por hacienda, quien se llevará el 19% de tu beneficio (gracias).
  • Puedes sacar parte del capital si lo necesitas, pero al igual que en el punto anterior, tendrás que pasar por hacienda, siempre y cuando tu dinero haya estado invertido.
  • Traspaso de fondos. Una opción fiscalmente recomendable. Si no te gusta Myinvestor o quieres mover todas tus inversiones, en lugar de liquidarlas, puedes hacer un traspaso de fondos a otra entidad. Es un proceso un poco más complejo pero lo bueno es que no pasarás por Hacienda ya que no se ha liquidado la inversión.

Mi opinión de Myinvestor

Estoy muy contento por la sencillez de uso y los fondos están rindiendo bien (aunque esto ya es independiente de Myinvestor). Creo que es una alternativa muy atractiva para invertir en fondos a nivel individual, creando nuestra cartera de fondos indexados y gestionando nuestro patrimonio de manera artesanal. Espero que las comisiones sigan siendo las que son y vayan añadiendo nuevos fondos! En el siguiente vídeo tienes un ejemplo de fondo de gestión activa con el que estoy invertido en Myinvestor. Espero que te guste!

Todos mis resultados y rentabilidades con Myinvestor en Youtube

Puedes acceder a todos los vídeos con el siguiente enlace. Playlist Myinvestor,

Esta entrada tiene un comentario

  1. Mario

    Si tienes un poco de “mano” con ellos ¿podrías por favor decirles que problemas hay para abrir una cuenta? 🙂 El próximo martes hace tres semanas que estamos esperando… inaudito!!!

Deja una respuesta