En este momento estás viendo Los 5 NIVELES de LIBERTAD FINANCIERA

Los 5 NIVELES de LIBERTAD FINANCIERA

😀 Valora este artículo 😋

Suena muy bien lo de vivir sin trabajar y que otros lo hagan por ti. Es algo que muchos hacen, otros están de camino (me incluyo) y en este caso te quiero contar los 5 niveles que he identificado. Estas son las 5 fases de libertad financiera.

Nivel de libertad 0: Currante extremo

Aunque parezca mentira es lo que hace la mayoría. Nos formamos para tener un trabajo con el mejor sueldo posible y así poder costear nuestro estilo de vida. El gran problema aquí es el tiempo. Dependemos de como usamos el tiempo y cuanto nos pagarán por él. Si no trabajamos no cobramos. Si no cobramos no podemos vivir. Por lo que somos esclavos de nuestra empresa y de estar presentes. De ahí nuestra ansiedad por mantener nuestro empleo, hacer cosas que no nos gustan y aguantar malos jefes.

No te voy a engañar, creo que es una fase necesaria para poder avanzar, pero no me gustaría que fuera así para toda la vida. La fase de currante extremo sirve para adquirir experiencia, conseguir contactos y capitalizarnos para poder emprender y avanzar a los siguientes niveles.

Nivel de libertad 1: Empezando a romper cadenas

Para mí el siguiente paso para evolucionar es el de buscar fuentes de ingresos alternativas. La finalidad de estas fuentes es conseguir desvincular nuestro tiempo de nuestra riqueza. En esta fase todavía no nos dará lo suficiente como para dejar nuestro trabajo y dedicarnos solo a crear fuentes de ingresos, pero sirve como lanzadera.

Ejemplos de estas fuentes: Crear y monetizar una web o un canal de Youtube. Escribir un libro (por eso era importante adquirir experiencia como currante extremo). Vender un curso. Crear una marca de ropa. Y muchas más ideas que te puedan venir a la cabeza. Pero lo ideal es que sigan las premisas que ya vimos en el análisis de la vía rápida del millonario. 

Nivel de libertad 2: Currante vocacional

Una vez hemos sido capaces de escalar nuestras fuentes de ingresos y crear algo sostenible en el tiempo, llega un día que esos “trabajos extra” pueden cubrir nuestros gastos. De esta manera ya somos independientes de nuestro curro por cuenta ajena y podríamos vivir de las fuentes de ingresos que hemos generado. Sin embargo el trabajo del currante extremo nos sirve aquí de acelerador. Un acelerador tiene la finalidad de ayudarnos a conseguir nuestros objetivos financieros más rápidamente.

Esto lo entenderás mejor cuando veamos la fase 3. Con lo que te tienes que quedar es que una vez ya has sido capaz de desvincular tu tiempo de tus ingresos, puedes repetir el ciclo y seguir generando nuevas fuentes de ingresos. Aumenta el efecto bola de nieve.

Imagina que creas una web y la monetizas. Te sacas 200 o 300 euros al mes, por decir algo. Una vez ya funciona solo hay que dedicar algo de tiempo a mantenimiento, pero la idea es que sea lo máximo de independiente posible. De esa manera puedes dedicar tu tiempo a crear otra web que te genere otros 200 o 300 euros. Además, cuanto más haces más aprendes y cuanto más ganas más puedes reinvertir, por ejemplo en publicidad.

Esta es en mi opinión la fase más complicada pero la que marca la diferencia. Yo personalmente me encuentro en esta etapa y espero en breves empezar con la fase 3.

Nivel de libertad 3: El Next Level

Aquí es fundamental que hayamos acumulado capital. En esta fase vamos a movernos al siguiente nivel (de ahí el nombre). El gran objetivo es invertir el dinero que hemos ido ganando en activos que nos paguen una renta. Un buen ejemplo es la compra de pisos para alquilar. Aquí rompemos con el esquema anterior de usar nuestro tiempo para obtener ingresos (aunque fuera poco tiempo) y lo que hacemos es usar nuestro dinero para que trabaje para nosotros.

Por eso es importante el mantener tu trabajo (sobretodo si está bien pagado) para poder acelerar el proceso y poder comprar cuantos más activos posibles. El objetivo es llegar a la imagen siguiente.

Aquí hemos conseguido un triple objetivo. Primero ya tenemos 3 fuentes de ingresos que nos permiten superar nuestros gastos. Bien! En segundo lugar tenemos fuentes de ingresos que no dependen de nuestro tiempo. Genial! Y finalmente, tenemos excedente para poder seguir reinvirtiendo y aumentar el diferencial entre ingresos y gastos. En mi caso voy a notar la diferencia cuando de aquí un año (en 2023), acabe de pagar la hipoteca. Eso implica reducción de gasto y poder ampliar la capacidad de inversión. Perfecto!

Nivel de libertad 4: Nivel GOD (DIOS)

El paso final es conseguir la desvinculación total de nuestro tiempo y nuestros ingresos. Aquí finalmente dejamos de usar nuestras horas para intercambiarlas por euros y dejamos que se encarguen los activos. Estos activos son a su vez gestionados por terceros que nos van ahorrar cualquier quebradero de cabeza. Por ejemplo: Imagina que tienes 5 pisos que te dan en total 2000 euros al mes. Ya tienes tu sueldo, superas tus gastos y a su vez puedes seguir ampliando tu capital.

Aquí también entra en juego el apalancamiento, es decir, usar deuda para incrementar de manera exponencial nuestro patrimonio. ¿Cómo se hace eso? Imagina que pides 50.000 euros al banco para comprar un piso y tú pones 20.000 de tu parte. Cuando alquiles ese inmueble, el inquilino paga tu hipoteca y además recibes tu extra. De esta manera, hacemos que el dinero de otros nos permitan hacer crecer nuestro capital. Apalancarse sin embargo es peligroso si no se sabe hacer o no se dispone de suficientes recursos. Para mí, es una práctica que solo contemplo una vez tienes estabilidad financiera como la que veíamos en la fase 3.

Ésta es la fase final, pero personalmente yo no creo que dejara de trabajar (al menos en la parte de “money semi-pasivo” y quizás a tiempo parcial para un tercero). Los aceleradores marcan la diferencia y nos sirven para seguir ampliando nuestro capital, nuestro conocimiento y experiencia.

Quien te diga que pasar del nivel 0 al 4 es fácil y rápido miente. Puedes pegar un pelotazo pero creo que es una transición lenta, que poco a poco se va acelerando y nos va plantando allí donde queremos estar.

Eso es lo que te explico y enseño en youtube. 

Deja una respuesta